Somos una organización de y para mujeres con discapacidad que trabaja en favor de la garantía y el ejercicio autónomo de sus derechos en Colombia.
¿Cómo lo hacemos?
Generación de alianzas con organizaciones públicas y privadas que trabajan en el diseño y/o implementaión de políticas públicas o programas para las personas con discapacidad.
Participación en el diseño de leyes, políticas y/o acciones que busquen atender problemáticas de las mujeres con discapacidad.
Fortalecemos las herramientas y capacidades de mujeres con discapacidad para la participación política en sus comunidades como sujetos plenos de derechos.
¿En qué áreas trabajamos?
Conoce nuestro trabajo
Polimorfas le apuesta al fortalecimiento en derechos a mujeres con discapacidad como herramienta fundamental para la transformación social
¡Descubre cómo lo hacemos!
Últimas noticias
“No me prendan velas”: Desmitificando mi sexualidad
Texto de opinión escrito por nuestra integrante Jackeline Guaitarilla que invita a desmitificar la sexualidad de las mujeres con discapacidad que se enmarcado en una falsa santidad. Con un tono cercano e íntimo, hace una invitación contundente: «no quiero que me prendan velas y aunque me considero una mujer espiritual, quiero que me vean desde lo terrenal de este cuerpo que se asume femenino, sensual y erótico».
Encuentro regional sobre Aborto & Discapacidad “Nuestras libertades están conectadas”
Asistimos al Congreso por invitación de la Mesa por los derechos menstruales al evento de presentación y radicación del proyecto de Ley para reconocer en el marco jurídico colombiano la salud menstrual como parte de los derechos de todas las personas con experiencias y vivencias menstruales. Esta iniciativa ha sido trabajada por cerca de dos años entre diferentes organizaciones sociales en el país en favor del reconocimiento, atención y educación sobre la gestión de la menstruación bajo principios de autonomía corporal, intimidad y respeto por las diferencias.
Radicación Proyecto de Ley sobre derechos menstruales
Asistimos al Congreso por invitación de la Mesa por los derechos menstruales al evento de presentación y radicación del proyecto de Ley para reconocer en el marco jurídico colombiano la salud menstrual como parte de los derechos de todas las personas con experiencias y vivencias menstruales. Esta iniciativa ha sido trabajada por cerca de dos años entre diferentes organizaciones sociales en el país en favor del reconocimiento, atención y educación sobre la gestión de la menstruación bajo principios de autonomía corporal, intimidad y respeto por las diferencias.