Temática: Derechos sexuales y reproductivos
Entidad: Consorcio Latinoamericano contra el aborto inseguro – CLACAI
Fecha: 02/10/24
Este encuentro desarrollado en la ciudad de Lima tuvo dos objetivos: el primero, reflexionar sobre la participación de personas con discapacidad en el activismo por el aborto, identificando oportunidades y desafíos en la intersección entre movimientos; y el segundo, identificar posibles temáticas y acciones para articular el trabajo futuro a nivel regional. El encuentro contó con la participación tanto de organizaciones de personas con discapacidad como de organizaciones que hacen activismo para garantizar el aborto en países como Argentina, Colombia, México, Ecuador, Perú, Guatemala, Republica Dominicana, entre otros. Polimorfas destacó su participación en este encuentro como una organización de mujeres en Colombia que trabaja este asunto de manera transversal.
Los principales temas que se pusieron en dialogo para avanzar en la autonomía y manifestación de la voluntad de las personas con discapacidad que desean acceder al aborto (Interrupción Voluntaria del Embarazo) fueron: la necesidad de abordar el consentimiento informado y las salvaguardas; la provisión de apoyos que respondan a las necesidades y realidades de las mujeres y personas gestantes con discapacidad, el rol del entorno familiar en la toma de decisiones, la garantía de accesibilidad en los servicios, y el capacitismo como un discurso discriminatorio que tiene impacto en el abordaje del aborto por parte de los profesionales, instituciones y sociedad en general.
A futuro se espera trabajar para avanzar en la agenda por el acceso a servicios del aborto con perspectiva de discapacidad en asuntos como: investigaciones regionales sobre implementación en países que han despenalizado el aborto o lo han regulado a través de causales; capacitación y asesoría con perspectiva de discapacidad a profesionales de la salud y operadores de justicia; manuales, guías, protocolos, lineamientos de actuación para profesionales de la salud; fortalecimiento del activismo para poner este tema en la agenda del movimiento de discapacidad; la incorporación del activismo disca en las investigaciones y acciones por el aborto; y trabajar con academia y medios de comunicación para cambiar las narrativas capacitistas con las que se aborda este tema.