Buscar

Derechos sexuales y reproductivos

Una mujer que lleva una camiseta de polimorfas tiene una cartilla verde sobre sus piernas. Esta cartilla tiene el título “derechos de las mujeres con diversidad”. La mujer tiene las yemas de sus dedos sobre la cartilla tocando en relieve el texto en sistema Braille.

Las mujeres con discapacidad suelen tener menores posibilidades de desarrollar vidas sexuales y reproductivas plenas y saludables debido a los imaginarios que rodean su (no) ejercicio de la sexualidad tales como ser seres asexuados e infantiles («las niñas eternas»), o que se trata de información compleja e innecesaria para sus vidas. De ahí que el cuerpo y la sexualidad de las mujeres con discapacidad se vea atravesado por ejercicios de negación de la autonomía y prácticas o intervenciones no consensuadas como la esterilización o el uso de anticonceptivos. 

Sumado a ello, los mandatos sociales de poseer y mantener cuerpos hegemónicos producto de estereotipos capacitistas y patriarcales impactan los cuerpos de las mujeres con discapacidad al ser abiertamente considerados como “feos”, “incompletos”, “no aptos”, “no deseables” llevando esto a la imposibilidad de desarrollar su sexualidad de forma placentera y satisfactoria.

Trabajar los derechos sexuales y reproductivos desde la perspectiva de las mujeres con discapacidad permite promover en ellas el reconocimiento de sus cuerpos, reconstruir formas otras de comunicarse consigo mismas, de explorar y encontrar el placer fortaleciendo de esta manera su autoestima y la expresión de su sexualidad de manera saludable y segura. A su vez, fomentar que las mujeres con discapacidad tengan acceso a información clara y a servicios en salud sexual y reproductiva adecuados y accesibles, les posibilita tomar decisiones informadas de acuerdo con sus preferencias y necesidades tal como fue abordado por la sentencia T-573 de 2016.

Contenido relacionado

Sobre un fondo morado se encuentra la silueta de una mujer con discapacidad usuaria de silla de ruedas ubicada en el centro de la imagen. A los lados derecho e izquierdo de la parte inferior se encuentran 2 velas a cada lado.
Derechos sexuales y reproductivos
Jackeline Guaitarilla
“No me prendan velas”: Desmitificando mi sexualidad

Texto de opinión escrito por nuestra integrante Jackeline Guaitarilla que invita a desmitificar la sexualidad de las mujeres con discapacidad que se enmarcado en una falsa santidad. Con un tono cercano e íntimo, hace una invitación contundente: «no quiero que me prendan velas y aunque me considero una mujer espiritual, quiero que me vean desde lo terrenal de este cuerpo que se asume femenino, sensual y erótico».

Continuar leyendo »
Derechos sexuales y reproductivos
Sabrina Pachon
Radicación Proyecto de Ley sobre derechos menstruales

Asistimos al Congreso por invitación de la Mesa por los derechos menstruales al evento de presentación y radicación del proyecto de Ley para reconocer en el marco jurídico colombiano la salud menstrual como parte de los derechos de todas las personas con experiencias y vivencias menstruales. Esta iniciativa ha sido trabajada por cerca de dos años entre diferentes organizaciones sociales en el país en favor del reconocimiento, atención y educación sobre la gestión de la menstruación bajo principios de autonomía corporal, intimidad y respeto por las diferencias.

Continuar leyendo »
Derechos sexuales y reproductivos
Admin CPolimorfas
V Conferencia Regional sobre Población y Desarrollo

Los días 3 y 4 de julio se llevó a cabo en Cartagena la V Conferencia Regional sobre Población y Desarrollo (CRPD) la cual fue presidida por el Gobierno de Colombia. Durante la jornada se presentaron los avances y retos de cada país en relación con la agenda de la Conferencia sobre Población y Desarrollo, el Segundo informe regional de implementación del Consenso de Montevideo a cargo de la CEPAL y el gobierno de Colombia organizó dos paneles: (1) logros y desafíos del Consenso de Montenvideo y (2) Las personas con discapacidad en la agenda de población y desarrollo.

Continuar leyendo »

Recursos adicionales

Scroll al inicio